Este proceso no funciona con el VIH; inyectando una cantidad pequeña del virus debilitado en monos causó el SIDA en estos animales. La otra posibilidad es utilizar componentes inactivos del virus para poder crear una infección de engaño.
Uno de los últimos pasos en el proceso de investigar una nueva vacuna es el ensayo en seres humanos o el ensayo de eficacia, que determina si un producto es lo suficiente efectivo y seguro como para emplearse en un amplio número de personas. En febrero de este año, la compañía biofarmacéutica VaxGen anunció los resultados del primer ensayo en humanos de su vacuna AIDSVAX, diseñada para prevenir la infección por el VIH o para retrasar la enfermedad. En esta vacuna no se ha empleado partes reales del VIH, por lo que resulta imposible que la vacuna cause infección por VIH. Se esperaba que AIDSVAX enseñe al cuerpo humano a crear anticuerpos neutralizantes contra el VIH de tal manera que se impida al virus que infecta las células. La conclusión del ensayo es que la vacuna no es efectivo en la mayoría de las personas.
El VIH es un virus que sufre mutaciones constantemente, una persona vacunada contra un subtipo (o cepa) del VIH puede adquirir otro subtipo del VIH. Estimaciones muestran que una vacuna contra el VIH con una eficacia de 30-50% tendrá todavía un impacto importante por la cantidad de nuevas infecciones por año a nivel mundial.

Fuente: http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161704
No hay comentarios:
Publicar un comentario